Seguro de salud para la familia INSABI

Seguro de salud para la familia INSABI: qué es, quién puede acceder y cómo funciona

El seguro de salud para la familia INSABI es una de las opciones más importantes para garantizar el acceso a servicios médicos gratuitos en México, especialmente para personas sin afiliación al IMSS o ISSSTE. Diseñado para cubrir a millones de mexicanos en situación vulnerable, este programa ofrece atención médica, medicamentos y servicios hospitalarios sin costo o con cuotas mínimas, según el caso.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este seguro: cómo funciona, quién lo otorga, qué cubre, cómo registrarte y cuáles son sus ventajas frente a otros sistemas de salud.

¿Qué es el INSABI?

El Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) fue creado en enero de 2020 con el objetivo de garantizar el acceso universal a los servicios de salud para todas las personas que no cuentan con seguridad social. Su función principal es brindar atención médica gratuita y medicamentos a personas sin afiliación al IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena o Marina.

El INSABI reemplazó al extinto Seguro Popular, conservando y ampliando algunos de sus servicios, especialmente en hospitales públicos, centros de salud y clínicas del sector salud en todo el país.

¿Qué es el seguro de salud para la familia INSABI?

Aunque el INSABI cubre gratuitamente muchos servicios, también existe una modalidad conocida como “Seguro de Salud para la Familia”, diseñada originalmente por el IMSS, pero operada en coordinación con el INSABI y entidades federativas. Este seguro permite que familias completas puedan afiliarse voluntariamente a un esquema de atención médica integral.

Este seguro está destinado a familias sin seguridad social, y busca protegerlas de gastos catastróficos en salud, como hospitalizaciones, cirugías, atención de enfermedades crónicas o graves.

¿Quién puede acceder al seguro de salud para la familia INSABI?

Pueden acceder todas las personas mexicanas o extranjeras con residencia legal en México que cumplan con estas condiciones:

  • No contar con seguridad social activa (IMSS, ISSSTE, PEMEX, etc.).

  • Tener un ingreso bajo o inestable.

  • Estar en situación de pobreza o vulnerabilidad.

  • No haber sido afiliado anteriormente a un sistema formal de salud contributivo.

Se da prioridad a adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, niños y comunidades indígenas.

¿Qué servicios cubre el seguro de salud para la familia INSABI?

Este seguro cubre una amplia gama de servicios médicos, organizados en tres niveles de atención:

1. Atención primaria (gratuita):

  • Consultas médicas generales.

  • Servicios de odontología básica.

  • Atención preventiva (vacunación, detección de diabetes, hipertensión, cáncer).

  • Medicamentos del cuadro básico.

  • Atención prenatal y planificación familiar.

2. Atención especializada:

  • Consultas con especialistas (cardiólogos, endocrinólogos, ginecólogos, etc.).

  • Estudios clínicos y de laboratorio.

  • Radiografías, tomografías, resonancias magnéticas (en hospitales públicos).

  • Tratamiento de enfermedades como cáncer, diabetes, VIH, etc.

  • Cirugías programadas.

3. Atención hospitalaria:

  • Hospitalización de urgencia.

  • Cirugías mayores.

  • Terapias intensivas (según disponibilidad).

  • Servicios de maternidad y parto.

💡 Nota importante: Algunos servicios complejos pueden requerir cuotas de recuperación, pero en casos de pobreza extrema o con comprobante del DIF, pueden ser condonadas parcial o totalmente.

¿Cuáles son los beneficios principales?

  • Cobertura médica integral sin necesidad de estar afiliado a un empleo formal.

  • Red nacional de centros de salud, hospitales y clínicas públicas.

  • Atención prioritaria a grupos vulnerables.

  • Medicamentos gratuitos para la mayoría de enfermedades comunes.

  • Trámites rápidos y con menos requisitos que otros seguros.

  • Posibilidad de atención interinstitucional con convenios entre estados y hospitales federales.

¿Cómo registrarse al seguro de salud para la familia INSABI?

El trámite es sencillo y puede hacerse en cualquier centro de salud, hospital público o módulo del INSABI.

Documentos necesarios:

  • Identificación oficial (INE o pasaporte).

  • CURP.

  • Acta de nacimiento.

  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).

  • Comprobante de ingresos o carta bajo protesta de decir verdad si no se tienen ingresos fijos.

  • Si aplicas como familia, debes presentar los documentos de cada miembro.

Pasos:

  1. Acude a tu centro de salud más cercano con tus documentos.

  2. Solicita tu alta en el programa de salud para la familia.

  3. Llenar el formato de registro.

  4. Recibirás un folio y/o carnet de afiliación.

  5. En algunos casos, el personal médico realizará una valoración socioeconómica.

¿Este seguro es igual al IMSS o al ISSSTE?

No. Aunque ofrece atención médica de calidad, no otorga prestaciones laborales como pensión, incapacidad, guarderías o seguros por accidentes de trabajo. Su principal función es garantizar el acceso a servicios de salud básicos y hospitalarios para quienes no tienen otro respaldo médico.

¿Dónde se brinda la atención médica?

El seguro de salud para la familia INSABI opera principalmente en:

  • Centros de salud estatales y comunitarios.

  • Hospitales generales del sector salud.

  • Hospitales regionales de alta especialidad.

  • En algunos casos, mediante convenios con hospitales del IMSS-Bienestar o institutos federales (como el INCan, INER, INP).

¿Cuánto cuesta el seguro?

Actualmente, la mayoría de los servicios del INSABI son gratuitos para personas en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, el Seguro de Salud para la Familia (en su versión contributiva) del IMSS tiene cuotas anuales opcionales, dependiendo de la edad del asegurado.

Pero en el marco del INSABI, las familias sin seguridad social pueden ser afiliadas sin costo, especialmente si cumplen con los criterios de marginación o ingresos bajos.

¿Qué hacer si te niegan el servicio?

  • Puedes presentar una queja en la unidad médica donde fuiste atendido.

  • Llama al número de atención ciudadana del INSABI: 📞 800 767 85 27

  • Acude a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) si crees que se violaron tus derechos a la salud.

Conclusión

El seguro de salud para la familia INSABI representa una alternativa vital para millones de personas que no cuentan con empleo formal o afiliación a otros sistemas de seguridad social. Su objetivo es garantizar que nadie quede fuera del sistema de salud en México, brindando atención médica gratuita, medicamentos y servicios hospitalarios de calidad.

Si tú o algún familiar están sin cobertura, es el momento ideal para registrarse y asegurar el derecho a la salud, sin importar tu situación laboral o económica.

Scroll al inicio