Apoyo a Madres Solteras de $3,720 pesos

Apoyo a Madres Solteras de $3,720 pesos: Bienestar para madres trabajadoras y sus hijos

En México, miles de mujeres crían solas a sus hijos y enfrentan condiciones económicas adversas que dificultan el acceso a servicios básicos como salud, educación y cuidado infantil. Para aliviar esta carga, el Gobierno Federal implementó el programa Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, un subsidio bimestral que otorga $3,720 pesos cada dos meses a madres solteras, padres solos o tutores legales que tengan bajo su cuidado a niñas o niños pequeños.

Este apoyo busca garantizar el desarrollo integral de la infancia, mientras se fomenta la autonomía económica de madres trabajadoras, estudiantes o en búsqueda de empleo.

¿Qué es el Apoyo de $3,720 para madres solteras?

El programa está dirigido a madres, padres o tutores que trabajan, estudian o buscan empleo, y que no cuentan con acceso a guarderías públicas o privadas, brindándoles una ayuda económica directa para cubrir las necesidades de cuidado infantil.

Este apoyo tiene como base el principio de equidad social, centrado en el bienestar de las infancias, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad por la falta de redes de apoyo.

Monto del apoyo

El subsidio se otorga de manera bimestral (cada dos meses), y varía según el número de hijos y su situación:

Situación del menor Monto bimestral por niño
Niños de 0 a 4 años $1,650 pesos
Niños con discapacidad $3,720 pesos

En el caso de dos hijos sin discapacidad, se otorgan $3,200 bimestrales.
Si uno de los hijos tiene discapacidad, el monto total puede ascender hasta $3,720 pesos bimestrales, que es la suma de $1,600 + $2,120 pesos adicionales.

Este apoyo se entrega directamente a la beneficiaria o beneficiario a través de depósito bancario o mediante operativos de pago.

¿Quiénes pueden acceder?

Este apoyo está destinado a:

  • Madres solteras que trabajan, estudian o buscan empleo.

  • Padres solos o tutores legales con hijos menores de 4 años.

  • Personas cuidadoras de niños de hasta 6 años con discapacidad.

  • Familias que no cuenten con acceso a servicios de cuidado infantil como guarderías del IMSS, ISSSTE u otras instancias.

Se da prioridad a quienes viven en zonas marginadas, rurales o indígenas, así como a mujeres víctimas de violencia o desplazamiento.

Requisitos del programa

Para acceder al apoyo es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Identificación oficial vigente (INE)

  2. CURP de la madre y del menor

  3. Acta de nacimiento del niño o niña

  4. Comprobante de domicilio (máximo 3 meses)

  5. Documento que acredite que trabaja, estudia o busca empleo (carta bajo protesta, constancia de estudios, etc.)

  6. Certificado médico en caso de discapacidad del menor

  7. Carta de no afiliación a guardería pública o privada

Toda la documentación debe estar actualizada y completa al momento de la solicitud.

¿Cómo se solicita el apoyo?

  1. Registro presencial o en operativo: Personal de Bienestar realiza visitas a las comunidades para registrar a posibles beneficiarias. También puedes acercarte a la Delegación de Programas de Bienestar de tu estado.

  2. Entrega de documentación: Se solicita copia de los documentos requeridos y se llena un formulario socioeconómico.

  3. Verificación: Se realiza una visita domiciliaria para verificar la información.

  4. Dictamen: Una vez aprobada, se integra al padrón de beneficiarias y se asigna un medio de pago (tarjeta o efectivo).

  5. Cobro bimestral: El depósito se realiza cada dos meses en la cuenta asignada.

¿Para qué puede usarse el apoyo?

El apoyo de $3,720 pesos bimestrales puede destinarse a:

  • Pago de cuidadora o niñera

  • Inscripción en estancias infantiles privadas

  • Compra de alimentos, pañales, ropa o medicamentos

  • Transporte escolar o al centro de salud

  • Material educativo o útiles escolares

No está condicionado a un uso específico, pero se espera que contribuya directamente al bienestar del menor.

Beneficios del programa

  • Apoyo económico directo y sin intermediarios

  • Sin necesidad de estar afiliada al IMSS o ISSSTE

  • Favorece el acceso al trabajo o estudio para madres solteras

  • Contribuye al desarrollo integral de niñas y niños en etapa temprana

  • Disminuye la carga económica y emocional de la maternidad en solitario

¿Qué hacer si no tienes acceso a guarderías?

Una de las condiciones fundamentales del programa es no contar con servicio de cuidado infantil formal. Si no estás afiliada al IMSS o ISSSTE, o no tienes acceso a una estancia infantil, puedes solicitar este apoyo como alternativa.

Además, si ya estás recibiendo el apoyo y logras afiliarte a una guardería, deberás notificar el cambio, ya que podría suspenderse el beneficio para evitar duplicidades.

Casos prioritarios

Tienen prioridad en la entrega del apoyo:

  • Mujeres indígenas o afromexicanas

  • Madres jóvenes (menores de 30 años)

  • Madres víctimas de violencia o desplazamiento forzado

  • Hijos con alguna discapacidad certificada

  • Familias en pobreza extrema

Conclusión

El apoyo de $3,720 pesos para madres solteras representa un respaldo real y tangible para mujeres que enfrentan solas la crianza de sus hijos. Con este ingreso, muchas madres pueden continuar sus estudios, trabajar o emprender sin dejar de cuidar a sus hijos, especialmente en los primeros años de vida, que son fundamentales para su desarrollo.

Este programa es un paso importante hacia la equidad social y el reconocimiento del trabajo de cuidado como un derecho y no una carga exclusiva de las mujeres. Si eres madre soltera, trabajas o estudias y no cuentas con red de apoyo, este programa puede ser una herramienta clave para tu estabilidad económica y la de tus hijos.

Scroll al inicio