Tandas para el Bienestar: apoyo económico para emprendedores en México
El programa Tandas para el Bienestar es una iniciativa del Gobierno de México diseñada para apoyar a personas que desean iniciar o fortalecer un pequeño negocio. Este programa forma parte de la política social enfocada en promover la inclusión financiera, el autoempleo y la economía local, brindando créditos sin intereses y sin intermediarios a emprendedores en situación de vulnerabilidad.
A continuación, conocerás todos los detalles: quiénes pueden acceder, cómo solicitar una tanda, montos disponibles, requisitos, pagos y beneficios del programa.
¿Qué son las Tandas para el Bienestar?
Las Tandas para el Bienestar son créditos a la palabra, es decir, préstamos sin aval ni intereses otorgados a personas que trabajan por cuenta propia o tienen un pequeño negocio. El objetivo es fortalecer el autoempleo y dar una oportunidad económica a quienes no tienen acceso a financiamiento bancario tradicional.
Este programa pertenece a la Secretaría de Economía, con operación directa a través de la Dirección General de Economía Social y Solidaria y otras instituciones federales.
¿A quiénes están dirigidas?
Las Tandas para el Bienestar están dirigidas a:
-
Personas que ya tienen un pequeño negocio o están por iniciarlo.
-
Mujeres y hombres en situación de vulnerabilidad económica.
-
Trabajadores por cuenta propia (ej. costureras, estéticas, tienditas, venta de comida, artesanos).
-
Jóvenes egresados de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro.
-
Personas que no están registradas ante el SAT o en el sistema bancario formal.
Este programa prioriza a mujeres, personas indígenas, afrodescendientes y personas de zonas rurales o marginadas.
¿Cuánto dinero prestan?
Las Tandas para el Bienestar se otorgan en cuatro niveles de crédito:
-
Primera tanda:
-
$6,000 pesos
-
Sin intereses
-
A pagar en 10 meses con cuotas de $600
-
-
Segunda tanda (si pagas puntualmente):
-
$10,000 pesos
-
Mismas condiciones
-
-
Tercera tanda:
-
$15,000 pesos
-
-
Cuarta tanda:
-
$20,000 pesos
-
📌 Cada etapa requiere que la anterior haya sido pagada puntualmente para avanzar al siguiente monto.
¿Cuáles son los requisitos?
Para solicitar una tanda necesitas cumplir con los siguientes requisitos:
-
Tener entre 30 y 67 años (en algunos casos mayores de 18 años pueden aplicar).
-
Contar con un pequeño negocio en operación o plan de iniciar uno.
-
No estar en buró de crédito negativo.
-
No recibir otros apoyos financieros federales con el mismo fin.
-
Tener disponibilidad para recibir visitas de verificación.
-
Presentar documentación básica:
-
CURP
-
INE
-
Comprobante de domicilio
-
Fotografía del negocio (si ya está funcionando)
-
¿Cómo me registro?
El registro se realiza de forma presencial o mediante visitas de servidores públicos en tu comunidad, ya que no hay una plataforma de registro en línea para este programa.
Pasos generales:
-
Acudir a los Centros Integradores de Desarrollo en tu localidad.
-
Preguntar por el programa Tandas para el Bienestar.
-
Un servidor de la nación te visitará para tomar datos y fotos del negocio.
-
Si eres seleccionado, recibirás el depósito a tu cuenta personal o vía orden de pago.
📌 En algunos municipios se activa la convocatoria a través de ferias del bienestar o módulos itinerantes.
¿Cómo se entregan los apoyos?
Los apoyos se entregan mediante depósito bancario o tarjeta del Bienestar, dependiendo de la zona.
El beneficiario:
-
No firma ningún pagaré
-
Se compromete de palabra a pagar mensualmente su crédito
-
Recibe orientación básica sobre educación financiera y ahorro
¿Cuál es el calendario de pagos?
Una vez recibido el crédito:
-
El primer pago se realiza un mes después de haber recibido los $6,000.
-
Los pagos son de $600 mensuales durante 10 meses.
-
Puedes realizar los pagos en:
-
Banco del Bienestar
-
Telecom (Telecomm)
-
Enlace bancario autorizado
-
🕒 Es importante cumplir puntualmente para poder acceder a tandas de mayor monto.
¿Qué pasa si no pago?
Aunque es un crédito sin intereses ni aval, no pagar impide que recibas un segundo o tercer préstamo. También podrías ser excluido de futuros programas federales de apoyo económico.
Se espera que los beneficiarios respondan con responsabilidad, ya que el programa busca crear una cultura de pago y compromiso comunitario.
¿Dónde puedo pedir más información?
Puedes acudir a:
-
Centro Integrador de Desarrollo más cercano
-
Delegación de la Secretaría del Bienestar en tu estado
-
Consultar redes sociales oficiales del programa
-
Llamar al teléfono de atención ciudadana del Gobierno Federal: 800 639 42 64
¿Qué beneficios tiene este programa?
Las Tandas para el Bienestar ofrecen varias ventajas frente a otros créditos:
✅ Sin intereses ni comisiones
✅ Sin avales ni buró de crédito obligatorio
✅ Accesible para personas sin historial bancario
✅ Impulsa negocios locales y autoempleo
✅ Fomenta la cultura del ahorro y reinversión
Además, es uno de los programas que más ha beneficiado a mujeres emprendedoras en zonas rurales y urbanas.
Historias de éxito
Miles de personas han mejorado su economía familiar gracias a las tandas. Por ejemplo:
-
Sandra, vendedora de tamales en Oaxaca, usó su primera tanda para comprar una vaporera industrial y aumentó su producción.
-
Don Jorge, mecánico en Veracruz, arregló su taller y compró herramientas nuevas.
-
María, artesana chiapaneca, invirtió en insumos y abrió un punto de venta en su casa.
Este tipo de apoyo demuestra que un impulso pequeño, pero bien enfocado, puede transformar vidas y comunidades.
Conclusión
Las Tandas para el Bienestar son una herramienta poderosa para fomentar la economía solidaria en México. Con créditos accesibles y sin intereses, este programa fortalece a pequeños emprendedores que tradicionalmente quedan fuera del sistema financiero.
Si tienes un negocio en marcha o estás por comenzar uno, este programa puede ayudarte a dar el primer paso hacia la independencia económica. Infórmate en tu comunidad y aprovecha esta oportunidad que promueve el bienestar desde lo local.